¿QUÉ ES UN CICLO BIOGEOQUÍMICO?
Un Ciclo Biogeoquímico consiste en el transporte y transformación
de sustancias en el ambiente, a través de los seres vivos, el aire, el agua, el
suelo y el hielo.
“Es la circulación de elementos esenciales en la biósfera a través
de vías características que van desde el entorno a los organismos y de regreso
otra vez al entorno. Estas vías más o menos cíclicas se denominan ciclos
biogeoquímicos. El desplazamiento de estos elementos y compuestos inorgánicos,
fundamentales para la vida, puede designarse de manera conveniente como
reciclado de nutrientes.”
Los principales Ciclos Biogeoquímicos son:
- Ciclo del Agua
- Ciclo del Carbono
- Ciclo del Nitrógeno
- Ciclo del fósforo
- Ciclo del Azufre
EL AGUA

1. CICLO DEL AGUA
El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación
del agua entre los distintos compartimentos de la hidrosfera. Se trata de un
ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones
químicas, y el agua solamente se traslada de un lugar a otro o cambia de estado
físico.
EL CARBONO
Es uno de los elementos más importantes de la naturaleza. Combinado
con oxígeno forma dióxido de carbono (CO2) y monóxido de carbono (CO).
La atmósfera contiene alrededor de 0.03 % de dióxido de carbono. Es el elemento
básico de los compuestos orgánicos (hidratos de carbono, lípidos, proteínas y
ácidos nucleicos).
2. CICLO DEL CARBONO
El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera de la Tierra. El carbono circula a través de los océanos, de la atmósfera y de la superficie y el interior terrestre, en un gran ciclo biogeoquímico. Este ciclo puede ser dividido en dos: el ciclo lento o geológico y el ciclo rápido o biológico.
EL NITRÓGENO
La reserva fundamental es la atmósfera, que está compuesta por un 78% de
nitrógeno. No obstante, la mayoría de los seres vivos no lo puede utilizar en
forma directa, con lo cual dependen de los minerales presentes en el suelo para
su utilización. En los organismos productores el nitrógeno ingresa en forma de
nitratos, y en los consumidores en forma de grupos amino. Existen algunas
bacterias especiales que pueden utilizar directamente el nitrógeno atmosférico.
Esas bacterias juegan un papel muy importante en el ciclo al hacer la fijación
del nitrógeno.
3. CICLO DEL NITRÓGENO
El Ciclo del Nitrógeno consiste en la forma en que el Nitrógeno se
desplaza a través de la tierra, océanos y la atmósfera. El Nitrógeno se
encuentra en forma de N2, molécula que no puede ser utilizada directamente por
la mayoría de los seres vivos (a excepción de algunas bacterias y algas
cianofíceas). La mayoría del nitrógeno que encontramos en la Tierra se
encuentra en la atmósfera. Aproximadamente 80% de las moléculas en la atmósfera
de la Tierra está compuesta de dos átomos de nitrógeno unidos entre sí (N2).
Todas las plantas y animales necesitan nitrógeno para elaborar aminoácidos,
proteínas y DNA; pero el nitrógeno en la atmósfera no se encuentra en forma que
lo puedan usar la mayoría de seres vivos a excepción de algunas bacterias y
algas cianofíceas.
EL FÓSFORO
El fósforo es el principal factor limitante del crecimiento para
los ecosistemas, porque su ciclo está muy relacionado con su movimiento entre
los continentes y los océanos.
La mayor reserva de fósforo está en la corteza terrestre y en los depósitos de
rocas marinas. El fósforo se encuentra en forma de fosfatos (sales) de calcio,
hierro, aluminio y manganeso.
4. CICLO DEL FÓSFORO

Bibliografia
https://aulaverde.wordpress.com/2009/10/01/los-ciclos-biogeoquimicos/
http://hnncbiol.blogspot.com.co/2008/01/los-ciclos-biogeoquimicos.html